Envíos a todo Chile  Envios a todo Chile Med Suq    |   3 cuotas sin interés paga en 3 cuotas con tarjeta de credito

Envíos a todo Chile  Envios a todo Chile Med Suq    |   3 cuotas sin interés paga en 3 cuotas con tarjeta de credito

Med Suq
×
Ingresar
IngresarRegístrate

Recuperar contraseña
1 item / $37.905
Menu
Med Suq
1 item / $37.905
  • Medicina
    • Anatomía
    • Anestesiología
    • Bioestadística y Salud Pública
    • Biología
    • Bioquímica
    • Bioética
    • Cardiología
    • Cirugía
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Vascular
    • Cuidados Intensivos
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Enfermería
    • Farmacología
    • Fisiología y Fisiopatología
    • Gastroenterología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Histología
    • Infectología
    • Inmunología
    • Laboratorio Clínico
    • Medicina Deportiva
    • Medicina Estética
    • Medicina Forense
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Medicina Respiratoria
    • Microbiología
    • Nefrología
    • Neurocirugía
    • Neurología
    • Neurociencia
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Ortopedia y Traumatología
    • Otorrinolaringología
    • Patología
    • Pediatría
    • Psiquiatría
    • Radiología e Imagenología
    • Reumatología
    • Textos De Estudio
    • Urgencias y Emergencias
    • Urología
    • Ebooks
  • Odontología
    • Endodoncia
    • Cirugía oral y maxilofacial
    • Estética Dental
    • Implantología
    • Laboratorio Dental
    • Oclusión
    • Odontología General
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prostodoncia
    • Radiología Dental
    • Rehabilitación Oral
  • Ciencias Salud
    • Psicología
    • Fonoaudiología
    • Audiología
    • Educación Diferencial
    • Kinesiología/Fisioterapia
    • Test de Evaluación
    • Nutrición
    • Técnicas Complementarias
  • Modelos Anatómicos
    • Esqueletos
    • Dentales
    • Columna
    • Cerebros
    • Cráneos
    • Cabeza y Cuello
    • Células y Virus
    • Corazones
    • Cuerpo humano
    • Estructura y órganos internos
    • Órganos genitales
    • Acupuntura
    • Veterinario
  • Instrumentos e Insumos
    • Acupuntura y Masajes
    • Artículos para Dentistas
      • Turbinas Odontológicas
    • Fonendoscopios
      • Littmann Classic III
      • Repuestos y Accesorios Fonendos
    • Diagnóstico
      • Martillos
      • Oftalmoscopios
      • Otoscopios
      • Toma presión
      • Diapasones
      • Linternas
      • Oxímetros
    • Insumos
    • Accesorios
    • Cofias
  • Stem
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Ingeniería
    • Matemática
    • Arte
  • Escolar
    • Estimulación Temprana
    • Talleres y Actividades
    • Evaluación
    • Motricidad Fina
    • Motricidad Gruesa
    • Material Sensorial
    • Música
    • Ciencia
    • Matemática
    • Lenguaje
      • Literatura
    • Artes Manuales
    • Artículos Escolares
  • Juegos
    • Estimulación Temprana
    • Puzzles
×
“Manual en Obstetricia y Ginecología” se ha agregado a tu carrito. Ver carrito
-5%sin stock
Click to enlarge
Inicio Libros de Medicina Técnicas Quirúrgicas en Laringología
Técnicas Maestras en Otolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello / Cirugía reconstructiva $105.000 El precio original era: $105.000.$99.750El precio actual es: $99.750.
Back to products
Cirugía endoscópica sinusal Anatomía, reconstrucción tridimensional y técnica quirúrgica $201.600 El precio original era: $201.600.$191.520El precio actual es: $191.520.

Técnicas Quirúrgicas en Laringología

$126.000 El precio original era: $126.000.$119.700El precio actual es: $119.700.

Autor: Clark A. Rosen, MD | ISBN: 9789588760131

  • Editorial: Amolca
  • Páginas: 338
  • Dimensiones: 21,5 x 28 cm
  • Encuadernación: A color – Tapa: Dura
  • Idioma: Español
  • Año: 2013

Agotado

Avísame cuando esté disponible:



Medios de pago:
Medios de pago en medsuq.cl
Medios de envío:
  • Envío a todo Chile.
  • Entrega online en productos digitales.
SKU: 9789588760131 Categoría: Libros de Medicina
  • Descripción
Descripción

En esta era de la comunicación, el cuidado de la voz humana y el órgano vocal ha cobrado una importancia cada vez mayor. El mantenimiento de la buena salud vocal y el tratamiento de la patología laríngea son esenciales para todos los miembros de la sociedad —desde los jefes de estado hasta la recepcionista con la voz de oro al teléfono—. La necesidad de restaurar los cambios patológicos en la laringe ha originado la aplicación de numerosas técnicas quirúrgicas, las cuales pueden en ocasiones desconcertar al clínico. De allí la necesidad auténtica por recopilar un conjunto formativo en un libro como Técnicas quirúrgicas en laringología.

Parte A Evaluación clínica de los trastornos laríngeos

1.- Anatomía y fisiología de la laringe.

1.1.- Anatomía.

1.1.1.- Cartílagos Laríngeos.

1.1.1.1.- Tiroides.

1.1.1.2.- Cricoides.

1.1.1.3.- Aritenoide.

1.1.1.4.- Cartílagos accesorios: cuneiforme y corniculado.

1.1.1.5.- Epiglotis.

1.1.2.- Articulaciones laríngeas.

1.1.2.1.- Articulación cricotiroidea.

1.1.2.2.- Articulación cricoaritenoidea.

1.1.3.- Musculatura laríngea.

1.1.3.1.- Músculos laríngeos intrínsecos.

1.1.3.2.- Músculos laríngeos extrínsecos.

1.1.4.- Tejido fibroelástico de la laringe.

1.1.4.1.- Membrana cuadrangular.

1.1.4.2.- Cono elástico.

1.1.5.- Microanatomía de la cuerda vocal.

1.1.6.- Vasculatura.

1.1.7.- Inervación.

1.2.- Fisiología.

1.2.1.- Funciones principales laríngeas: protección de la vía aérea inferior, respiración y fonación ..

1.2.1.1.- Fonación.

2.- Principios de la evaluación clínica para los trastornos de la voz.

2.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

2.2.- Introducción.

2.3.- Recopilación de la historia del paciente.

2.4.- Historia de la enfermedad actual.

2.5.- Antecedentes médicos.

2.6.- Antecedentes quirúrgicos.

2.7.- Historia social.

2.8.- Historia ocupacional.

2.9.- Escuchando la voz.

2.10.- Análisis perceptivo.

2.11.- Cuestionarios de la calidad de vida.

2.12.- Voz profesional en el discurso/canto.

3.- Videoestroboscopia y evaluación dinámica de la voz con laringoscopia flexible

3.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

3.2.- Introducción.

3.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

3.4.- Examen dinámico de la voz con laringoscopia flexible.

3.4.1.- Nasofaringe.

3.4.2.- Base de la lengua.

3.4.3.- Laringe (global).

3.4.4.- Cuerda vocal (focal).

3.5.- Registro del examen laríngeo.

4.- Condiciones patológicas de las cuerdas vocales.

4.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

4.2.- Introducción.

4.3.- Patología epitelial de las cuerdas vocales.

4.3.1.- Papilomatosis respiratoria recurrente de la laringe.

4.3.2.- Leucoplasia de las cuerdas vocales.

4.3.3.- Displasia-carcinoma in situ de las cuerdas vocales.

4.3.4.- Carcinoma de las cuerdas vocales.

4.4.- Enfermedades benignas de la lámina propia de las cuerdas vocales.

4.4.1.- Descripción de las lesiones de la porción media membranosa de las cuerdas vocales.

4.4.2.- Abordaje de las lesiones de la porción media membranosa de las cuerdas vocales.

4.4.3.- Nódulos de las cuerdas vocales.

4.4.4.- Quiste de la cuerda vocal (subepitelial).

4.4.5.- Quiste de la cuerda vocal (ligamento).

4.4.6.- Pólipo de la cuerda vocal.

4.4.7.- Masa fibrosa (subepitelial).

4.4.8.- Masa fibrosa (ligamento).

4.4.9.- Lesión reactiva.

4.5.- Trastornos misceláneos de las cuerdas vocales.

4.5.1.- Corditis polipoidea (edema de Reinke).

4.5.2.- Granuloma de la cuerda vocal.

4.5.3.- Lesiones reumatológicas de las cuerdas vocales.

4.5.4.- Lesiones vasculares de las cuerdas vocales.

4.5.5.- Cicatriz de las cuerdas vocales y sulcus vocalis.

5.- Insuficiencia glótica: parálisis, paresia, y atrofia de las cuerdas vocales.

5.1.- Introducción.

5.2.- Parálisis unilateral de la cuerda vocal.

5.2.1.- Etiología.

5.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

5.3.1.- Calidad vocal y deglución.

5.4.- Parálisis unilateral de la cuerda vocal: examen físico.

5.4.1.- General.

5.4.2.- Laríngeo.

5.5.- Parálisis unilateral de la cuerda vocal: diagnóstico diferencial.

5.5.1.- Serología.

5.5.2.- Estudios imagenológicos.

5.6.- Parálisis unilateral de la cuerda vocal: tratamiento.

5.7.- Paresia uni/bilateral de la cuerda vocal.

5.7.1.- Etiología.

5.7.2.- Historia.

5.7.3.- Examen físico.

5.7.4.- Diagnóstico diferencial.

5.7.5.- Tratamiento.

5.8.- Presbilaringe/cambios relacionados con la edad en la laringe.

5.8.1.- Consideraciones generales.

5.8.2.- Etiología, historia y hallazgos físicos.

5.8.3.- Diagnóstico diferencial.

6.- Estenosis glótica y subglótica: evaluación y planificación quirúrgica.

6.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

6.2.- Introducción.

6.3.- Etiología de la estenosis glótica y subglótica (laringotraqueal).

6.3.1.- Condiciones clínicas comunes y factores de riesgo asociados.

6.4.- Estenosis glótica y subglótica: historia.

6.4.1.- Curso de los síntomas/tiempo.

6.4.2.- Comorbilidades médicas.

6.5.- Estenosis glótica y subglótica: examen físico.

6.5.1.- Técnicas de anestesia local para el examen.

6.5.2.- Documentación del examen.

6.5.2.1.- Protocolo de la laringoscopia flexible/traqueoscopia.

6.6.- Estudios adicionales para la evaluación de la estenosis glótica/subglótica.

6.6.1.- Evaluación de la voz (índice de discapacidad vocal-10, registro de audio).

6.6.2.- Medidas del flujo aéreo.

6.6.3.- Estudios radiológicos.

6.6.4.- Pruebas de laboratorio.

6.7.- Estenosis glótica y subglótica: planificación quirúrgica.

6.7.1.- Procedimientos quirúrgicos correctivos para la estenosis glótica/subglótica.

6.7.2.- Criterios para el tratamiento endoscópico de la estenosis subglótica.

6.7.3.- Criterios para colocación de stent (tubo en T) para estenosis subglótica.

6.7.4.- Criterios para el tratamiento de la estenosis glótica/subglótica por vía externa.

7.- Tratamiento no quirúrgico de los trastornos de la voz.

7.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

7.2.- Introducción.

7.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

7.4.- Granuloma de la cuerda vocal.

7.5.- Trastornos infecciosos e inflamatorios.

7.6.- Trastornos neurológicos.

7.6.1.- Disfonía espasmódica.

7.6.2.- Tremor esencial.

7.6.3.- Enfermedad de Parkinson.

7.6.4.- Disfonía por tensión muscular.

7.6.5.- Trastorno del movimiento paradójico de las cuerdas vocales.

7.6.6.- Neuropatía vagal postviral.

7.7.- Alergia y trastornos de la voz.

7.8.- Medicamentos y sus efectos sobre la voz.

7.9.- Higiene vocal.

7.10.- Papel del patólogo del habla y lenguaje en la terapia vocal.

8.- Momento, planificación y toma de decisión para la fonocirugía.

8.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

8.2.- Componentes claves para la atención exitosa de los pacientes con trastornos de la voz.

8.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

8.3.1.- Momento para la fonomicrocirugía.

8.3.2.- Consideraciones preoperatorias para la fonomicrocirugía.

8.4.- Toma de decisión en la fonocirugía.

8.5.- Consentimiento informado referente a la fonocirugía.

9.- Anestesia y manejo de la vía aérea para la cirugía laríngea.

9.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

9.2.- Equipo.

9.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

9.4.- Principios del manejo de la vía aérea: estenosis subglótica y traqueal.

9.5.- Circunstancias especiales: exposición difícil de la laringe.

9.6.- Anestesia para la cirugía de la estructura laríngea.

Parte B Fonomicrocirugía para la patología laríngea benigna

I. Fundamentos de la fonomicrocirugía

10.- Fonomicrocirugía para la patología laríngea benignaI. Fundamentos de la fonomicrocirugía

10.- Principios de la fonomicrocirugía.

10.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

10.2.- Introducción.

10.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

10.4.- Equipo para la fonomicrocirugía.

10.5.- Procedimientos, técnicas y métodos de la fonomicrocirugía.

10.5.1.- Anestesia.

10.5.2.- Posición del paciente.

10.5.3.- Colocación del laringoscopio.

10.5.4.- Dispositivo de suspensión.

10.5.5.- Contrapresión externa.

10.5.6.- Evaluación endoscópica de la patología de la cuerda vocal.

10.5.7.- Microscopio quirúrgico y ergonomía del cirujano.

10.5.8.- Abordaje con microcolgajo para la patología submucosa.

10.6.- Cuidado y complicaciones postquirúrgicas.

11.- Cuidado perioperatorio para la fonomicrocirugía.

11.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

11.2.- Momento de la fonomicrocirugía.

11.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

11.4.- Consideraciones para el día de la fonomicrocirugía.

11.5.- Reposo vocal postoperatorio.

11.6.- Cuidado vocal postoperatorio.

11.7.- Inyección de esteroide intralaríngea para mejorar la cicatriz postoperatoria en la cuerda vocal.

12.- Manejo y prevención de las complicaciones relacionadas con la fonomicrocirugía.

12.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

12.2.- Visión general del manejo y prevención de las complicaciones relacionadas con la Fonomicrocirugía.

12.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

12.4.- Disfonía postoperatoria.

12.5.- Complicaciones médicas asociadas a la fonomicrocirugía.

13.- Principios de la microlaringoscopia láser.

13.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

13.2.- Física del láser.

13.2.1.- Longitud de onda.

13.2.2.- Interacción con el tejido.

13.2.3.- Sistemas de suministro.

13.2.4.- Tipos de láser.

13.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

13.4.- Equipo para la microlaringoscopia láser.

13.5.- Pautas de seguridad con el láser Co2.

13.5.1.- Pautas generales (Fig. 13.1).

13.5.2.- Ajustes del láser Co2.

13.5.3.- Protocolo de seguridad.

13.6.- Principios quirúrgicos.

13.6.1.- Evacuación del humo.

13.6.2.- Protección del tejido circundante del daño por láser.

13.6.3.- Mantenimiento de un campo quirúrgico limpio.

13.7.- Complicaciones y sus tratamientos.

13.7.1.- Disparo del láser.

13.7.2.- Perforación traqueal.

14.- Principios del aumento de las cuerdas vocales.

14.1- Capítulos fundamentales y relacionados.

14.2- Aumento de la cuerda vocal: ventajas, desventajas, y utilidad clínica.

14.3- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

14.4- Características de los materiales para el aumento de las cuerdas vocales.

14.4.1.- Visión general.

14.4.2.- Categorías de los materiales para el aumento vocal.

14.4.3.- Descripción de las características de los materiales para el aumento de las cuerdas vocales.

14.5- Principios generales del aumento de las cuerdas vocales.

Parte II Procedimientos de fonomicrocirugía vocal

15.- Pólipo de cuerda vocal.

15.1- Capítulos fundamentales y relacionados.

15.2- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

15.3- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

15.4- Equipo quirúrgico.

15.5- Procedimientos quirúrgicos.

15.6- Cuidado/complicaciones postoperatorias.

16.- Nódulos de las cuerdas vocales.

16.1- Capítulos fundamentales y relacionados.

16.2- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

16.3- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

16.4- Equipo quirúrgico.

16.5- Procedimiento quirúrgico.

16.6- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

17.- Quiste y masa fibrosa de la cuerda vocal.

17.1- Capítulos fundamentales y relacionados.

17.2- Características diagnósticas y diagnóstico diferencial.

17.3- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

17.4- Equipo quirúrgico.

17.5- Procedimiento quirúrgico.

17.6- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

18.- Corditis polipoide.

18.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

18.2.- Características de la enfermedad.

18.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

18.4.- Equipo quirúrgico.

18.5.- Procedimiento quirúrgico.

18.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

19.- Granuloma de la cuerda vocal.

19.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

19.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

19.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

19.4.- Equipo quirúrgico.

19.5.- Procedimiento quirúrgico.

19.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

20.- Leucoplasia e hiperqueratosis de la cuerda vocal.

20.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

20.2.- Características diagnósticas y diagnóstico diferencial.

20.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

20.4.- Equipo quirúrgico.

20.5.- Procedimiento quirúrgico.

20.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

21.- Tratamiento quirúrgico de papilomatosis respiratoria recurrente de la laringe.

21.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

21.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

21.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

21.4.- Equipo quirúrgico.

21.5.- Procedimiento quirúrgico.

21.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

22.- Manejo quirúrgico de las lesiones vasculares de la cuerda vocal.

22.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

22.2.- Características diagnósticas y diagnóstico diferencial de las varicosidades de la cuerda vocal.

22.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

22.4.- Equipo quirúrgico.

22.5.- Procedimiento quirúrgico.

22.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

23.- Cicatriz vocal y sulcus vocalis.

23.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

23.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

23.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

23.4.- Equipo quirúrgico.

23.5.- Procedimiento quirúrgico.

23.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

24.- Tratamiento endoscópico del granuloma por teflón.

24.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

24.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

24.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

24.4.- Equipo quirúrgico.

24.5.- Procedimiento quirúrgico.

24.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

25.- Resección endoscópica del quiste sacular.

25.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

25.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

25.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

25.4.- Equipo quirúrgico.

25.5.- Procedimiento quirúrgico para el quiste sacular.

25.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

26.- Membrana glótica anterior.

26.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

26.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

26.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

26.4.- Equipo quirúrgico.

26.5.- Procedimiento quirúrgico.

26.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

III Cirugía microlaríngea con láser (vía aérea/condiciones neoplásicas)

27.- Parálisis bilateral de las cuerdas vocales.

27.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

27.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

27.3.- Indicación y contraindicaciones quirúrgicas.

27.4.- Equipo quirúrgico.

27.5.- Procedimiento quirúrgico.

27.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias

28.- Estenosis glótica posterior: abordaje endoscópico.

28.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

28.2.- Características diagnósticas y diagnóstico diferencial.

28.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

28.4.- Equipo quirúrgico.

28.5.- Procedimiento quirúrgico.

28.6.- Cuidado postoperatorio.

29.- Estenosis subglótica y traqueal: manejo endoscópico y con láser.

29.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

29.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

29.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

29.4.- Equipo quirúrgico.

29.5.- Procedimiento quirúrgico.

29.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

29.7.- Colocación del stent (tubo en T) para la ESG.

29.8.- Equipo quirúrgico.

29.9.- Procedimiento quirúrgico.

29.10.- Cuidado postoperatorio.

29.11.- Consideraciones especiales en la colocación del stent con tubo en T.

30.- Carcinoma de las cuerdas vocales.

30.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

30.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

30.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

30.4.- Equipo quirúrgico.

30.5.- Procedimiento quirúrgico.

30.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

IV Técnicas de inyección laríngea

31.- Aumento de la cuerda vocal mediante microlaringoscopia directa.

31.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

31.2.- Características de la enfermedad.

31.2.-.1 Selección del material.

31.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

31.4.- Equipo quirúrgico.

31.5.- Procedimiento quirúrgico.

31.5.1.- Principios del aumento profundo de la cuerda vocal.

31.5.2.- Aumento de la cuerda vocal mediante microlaringoscopia.

31.5.3.- Inyección endoscópica de la cuerda vocal.

31.5.4.- Lipoinyección de la cuerda vocal.

31.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

32.- Inyección superficial de la cuerda vocal.

32.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

32.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

32.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

32.4.- Equipo quirúrgico.

32.5.- Procedimiento quirúrgico.

32.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

33.- Aumento peroral de la cuerda vocal en el consultorio.

33.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

33.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

33.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

33.3.1.- Conveniencia para el aumento peroral de la cuerda vocal en el consultorio.

33.4.- Equipo quirúrgico.

33.5.- Procedimiento quirúrgico.

33.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

34.- Aumento percutáneo de la cuerda vocal en el consultorio.

34.1.- Fundamentales y capítulos relacionados.

34.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

34.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

34.3.1.- Conveniencia para el aumento percutáneo de la cuerda vocal en el consultorio.

34.4.- Equipo quirúrgico.

34.5.- Procedimiento quirúrgico.

34.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

35.- Inyección de toxina botulínica en la laringe.

35.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

35.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

35.2.1.- Fundamentos de la toxina botulínica.

35.2.2.- Disfonía espasmódica y tremor esencial.

35.2.3.- Diferentes abordajes para la inyección de la toxina botulínica.

35.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

35.4.- Equipo.

35.5.- Procedimiento.

35.6.- Cuidado y complicaciones postprocedimento.

Parte C Cirugía de la estructura laríngea

36.- Principios de la cirugía de la estructura laríngea.

36.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

36.2.- Introducción.

36.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

36.3.1.- Laringoplastia de medialización.

36.3.2.- Aducción aritenoidea.

36.3.3.- Subluxación cricotiroidea.

36.4.- Selección del paciente para la cirugía de la estructura laríngea.

36.5.- Momento para la laringoplastia de medialización.

36.6.- Notas técnicas y referencias anatómicas pertinentes para la laringoplastia de medialización.

37.- Cuidado perioperatorio para la cirugía de la estructura laríngea.

37.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

37.2.- Aspectos perioperatorios en la cirugía de la estructura laríngea.

37.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

37.4.- Resultados subóptimos/errores quirúrgicos.

37.4.1.- Cirugía de revisión.

37.5.- Problemas quirúrgicos a largo plazo.

38.- Laringoplastia de medialización con silastic para la parálisis unilateral de la cuerda vocal.

38.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

38.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

38.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

38.4.- Equipo quirúrgico.

38.5.- Procedimiento quirúrgico.

38.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

39.- Laringoplastia de medialización con GORE-TEX®.

39.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

39.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

39.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

39.4.- Equipo quirúrgico.

39.5.- Procedimiento quirúrgico.

39.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

40.- Aducción aritenoidea.

40.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

40.2.- Fundamentos de la aducción aritenoidea.

40.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

40.4.- Equipo quirúrgico.

40.5.- Procedimiento quirúrgico.

40.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

41.- Subluxación cricotiroidea.

41.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

41.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

41.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

41.4.- Equipo quirúrgico.

41.5.- Procedimiento quirúrgico.

41.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

42.- Retiro translaríngeo del granuloma por teflón.

42.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

42.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

42.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

42.4.- Equipo quirúrgico.

42.5.- Procedimiento quirúrgico.

42.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

43.- Resección del laringocele combinado.

43.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

43.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

43.2.1.- Anatomía y clasificación.

43.2.2.- Presentación clínica y diagnóstico diferencial.

43.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

43.4.- Equipo quirúrgico.

43.5.- Procedimiento quirúrgico.

43.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

44.- Reparación de la fractura laríngea.

44.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

44.2.- Características de la enfermedad.

44.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

44.4.- Equipo quirúrgico.

44.5.- Procedimiento quirúrgico.

44.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias..

45.- Estenosis glótica y subglótica: reconstrucción laringotraqueal con injerto.

45.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

45.2.- Características de la enfermedad y diagnóstico diferencial.

45.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

45.4.- Equipo quirúrgico.

45.5.- Procedimiento quirúrgico.

45.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

46.- Estenosis glótica y subglótica: resección cricotraqueal con anastomosis primaria.

46.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

46.2.- Características diagnósticas para el tratamiento abierto de la estenosis subglótica.

46.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

46.4.- Equipo quirúrgico.

46.5.- Procedimiento quirúrgico.

46.6.- Manejo postoperatorio.

47.- Estenosis traqueal: resección traqueal con anastomosis primaria.

47.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

47.2.- Antecedentes previos y diagnóstico de la estenosis traqueal.

47.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

47.4.- Equipo quirúrgico.

47.5.- Procedimiento quirúrgico.

47.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

48.- Minitirotomía de Gray para la cicatriz de la cuerda vocal/sulcus vocalis.

48.1.- Capítulos fundamentales y relacionados.

48.2.- Consideraciones generales.

48.3.- Indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas.

48.4.- Equipo quirúrgico.

48.5.- Procedimiento quirúrgico.

48.6.- Cuidado y complicaciones postoperatorias.

Sobre Medsuq
  • Sobre Nosotros
  • Convenios
  • Términos y Condiciones MedSuq
  • Amolca en Chile
  • Cotizaciones
Medios de Pago

CONTACTO

+569 7529 0517

Contacto

 Tienda Online! Despachamos a todo Chile!

 Atención por whatsapp de Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hrs.

Implementado por id1®

×
  • Medicina
    • Anatomía
    • Anestesiología
    • Bioestadística y Salud Pública
    • Biología
    • Bioquímica
    • Bioética
    • Cardiología
    • Cirugía
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Vascular
    • Cuidados Intensivos
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Enfermería
    • Farmacología
    • Fisiología y Fisiopatología
    • Gastroenterología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Histología
    • Infectología
    • Inmunología
    • Laboratorio Clínico
    • Medicina Deportiva
    • Medicina Estética
    • Medicina Forense
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Medicina Respiratoria
    • Microbiología
    • Nefrología
    • Neurocirugía
    • Neurología
    • Neurociencia
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Ortopedia y Traumatología
    • Otorrinolaringología
    • Patología
    • Pediatría
    • Psiquiatría
    • Radiología e Imagenología
    • Reumatología
    • Textos De Estudio
    • Urgencias y Emergencias
    • Urología
    • Ebooks
  • Odontología
    • Endodoncia
    • Cirugía oral y maxilofacial
    • Estética Dental
    • Implantología
    • Laboratorio Dental
    • Oclusión
    • Odontología General
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prostodoncia
    • Radiología Dental
    • Rehabilitación Oral
  • Ciencias Salud
    • Psicología
    • Fonoaudiología
    • Audiología
    • Educación Diferencial
    • Kinesiología/Fisioterapia
    • Test de Evaluación
    • Nutrición
    • Técnicas Complementarias
  • Modelos Anatómicos
    • Esqueletos
    • Dentales
    • Columna
    • Cerebros
    • Cráneos
    • Cabeza y Cuello
    • Células y Virus
    • Corazones
    • Cuerpo humano
    • Estructura y órganos internos
    • Órganos genitales
    • Acupuntura
    • Veterinario
  • Instrumentos e Insumos
    • Acupuntura y Masajes
    • Artículos para Dentistas
      • Turbinas Odontológicas
    • Fonendoscopios
      • Littmann Classic III
      • Repuestos y Accesorios Fonendos
    • Diagnóstico
      • Martillos
      • Oftalmoscopios
      • Otoscopios
      • Toma presión
      • Diapasones
      • Linternas
      • Oxímetros
    • Insumos
    • Accesorios
    • Cofias
  • Stem
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Ingeniería
    • Matemática
    • Arte
  • Escolar
    • Estimulación Temprana
    • Talleres y Actividades
    • Evaluación
    • Motricidad Fina
    • Motricidad Gruesa
    • Material Sensorial
    • Música
    • Ciencia
    • Matemática
    • Lenguaje
      • Literatura
    • Artes Manuales
    • Artículos Escolares
  • Juegos
    • Estimulación Temprana
    • Puzzles
  • Ingresar
Tus productos
cerrar

Técnicas Quirúrgicas en Laringología

$126.000 El precio original era: $126.000.$119.700El precio actual es: $119.700.

Agotado

Abrir chat
Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola ✋ recuerda leer la AYUDA RÁPIDA.
A Y U D A   R Á P I D A

¿Son libros y productos originales?
Sí, sólo comercializamos productos nuevos y originales.

¿Envían a regiones y cual es el costo de envío?
Sí, enviamos a todo Chile! Costo dependerá de la comuna. Puedes simular una compra, indicar tu comuna y verás el costo de envío.

¿Emiten factura?
Sí, debes solicitarla al completar tu compra.

¿Cuánto demoran en llegar los productos?
En general 2 a 5 días hábiles después de la confirmación de pago y stock.