Envíos a todo Chile  Envios a todo Chile Med Suq    |   3 cuotas sin interés paga en 3 cuotas con tarjeta de credito

Envíos a todo Chile  Envios a todo Chile Med Suq    |   3 cuotas sin interés paga en 3 cuotas con tarjeta de credito

Med Suq
×
Ingresar
IngresarRegístrate

Recuperar contraseña
0 items / $0
Menu
Med Suq
0 items / $0
  • Medicina
    • Anatomía
    • Anestesiología
    • Bioestadística y Salud Pública
    • Biología
    • Bioquímica
    • Bioética
    • Cardiología
    • Cirugía
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Vascular
    • Cuidados Intensivos
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Enfermería
    • Farmacología
    • Fisiología y Fisiopatología
    • Gastroenterología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Histología
    • Infectología
    • Inmunología
    • Laboratorio Clínico
    • Medicina Deportiva
    • Medicina Estética
    • Medicina Forense
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Medicina Respiratoria
    • Microbiología
    • Nefrología
    • Neurocirugía
    • Neurología
    • Neurociencia
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Ortopedia y Traumatología
    • Otorrinolaringología
    • Patología
    • Pediatría
    • Psiquiatría
    • Radiología e Imagenología
    • Reumatología
    • Textos De Estudio
    • Urgencias y Emergencias
    • Urología
    • Ebooks
  • Odontología
    • Endodoncia
    • Cirugía oral y maxilofacial
    • Estética Dental
    • Implantología
    • Laboratorio Dental
    • Oclusión
    • Odontología General
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prostodoncia
    • Radiología Dental
    • Rehabilitación Oral
  • Ciencias Salud
    • Psicología
    • Fonoaudiología
    • Audiología
    • Educación Diferencial
    • Kinesiología/Fisioterapia
    • Test de Evaluación
    • Nutrición
    • Técnicas Complementarias
  • Modelos Anatómicos
    • Esqueletos
    • Dentales
    • Columna
    • Cerebros
    • Cráneos
    • Cabeza y Cuello
    • Células y Virus
    • Corazones
    • Cuerpo humano
    • Estructura y órganos internos
    • Órganos genitales
    • Acupuntura
    • Veterinario
  • Instrumentos e Insumos
    • Acupuntura y Masajes
    • Artículos para Dentistas
      • Turbinas Odontológicas
    • Fonendoscopios
      • Littmann Classic III
      • Repuestos y Accesorios Fonendos
    • Diagnóstico
      • Martillos
      • Oftalmoscopios
      • Otoscopios
      • Toma presión
      • Diapasones
      • Linternas
      • Oxímetros
    • Insumos
    • Accesorios
    • Cofias
  • Stem
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Ingeniería
    • Matemática
    • Arte
  • Escolar
    • Estimulación Temprana
    • Talleres y Actividades
    • Evaluación
    • Motricidad Fina
    • Motricidad Gruesa
    • Material Sensorial
    • Música
    • Ciencia
    • Matemática
    • Lenguaje
      • Literatura
    • Artes Manuales
    • Artículos Escolares
  • Juegos
    • Estimulación Temprana
    • Puzzles
×
-25%
Click to enlarge
Inicio Libros de Medicina Cardiología Ablación Práctica.
Barra Contadora Búhos. $41.600 El precio original era: $41.600.$39.520El precio actual es: $39.520.
Back to products
Kit Actividades Playgroup Construyendo Habilidades. $28.800 El precio original era: $28.800.$27.360El precio actual es: $27.360.

Ablación Práctica.

$314.900 El precio original era: $314.900.$236.175El precio actual es: $236.175.

Autor: Amin Al-Ahmad ISBN: 9786287681750

  • Editorial: Amolca
  • Páginas: 766
  • Encuadernación: Tapa Dura
  • Dimensiones; 28 x 22 cms
  • Edición: 3
  • Idioma: Español
  • Año: 2025
Medios de pago:
Medios de pago en medsuq.cl
Medios de envío:
  • Envío a todo Chile.
  • Entrega online en productos digitales.
SKU: 9786287681750 Categorías: Libros de Medicina, Cardiología, Novedades, Novedades Amolca
  • Descripción
Descripción

El libro Ablación práctica: el enfoque de los expertos, 3.a edición es una guía exhaustiva y actualizada sobre las técnicas de ablación con catéter utilizadas para tratar una amplia gama de arritmias cardíacas. Esta obra está dirigida principalmente a electrofisiólogos cardíacos, enfermeras especializadas, asistentes médicos y otros profesionales del ámbito de la salud que trabajan con trastornos del ritmo cardíaco.

La tercera edición del libro, editada por Amin Al-Ahmad, David J. Callans, Henry H. Hsia, Andrea Natale, Oscar Oseroff y Paul J. Wang, reúne a un grupo destacado de autores y expertos en el campo de la electrofisiología. A través de más de 50 capítulos detallados, la obra explora no solo los mecanismos y la fisiopatología de las arritmias, sino también las técnicas prácticas de mapeo y diagnóstico, las intervenciones de ablación y las estrategias para mitigar los riesgos y complicaciones asociados con estos procedimientos.

El contenido incluye discusiones profundas sobre temas como la ablación de taquicardias supraventriculares, la fibrilación auricular, las taquicardias ventriculares y otros síndromes arrítmicos. Además, se presentan técnicas de avanzada, como el uso de la ablación por electroporación y la crioablación sin fluoroscopia. La obra también incluye capítulos dedicados a la tecnología emergente en el campo del cierre de la orejuela auricular izquierda y ofrece un enfoque práctico y visual mediante el uso de imágenes, diagramas y videos.

Índice

Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v
Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxi
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxiii
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxv
Descripciones de videos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxix

Sección I: Ablación de la taquicardia supraventricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.- Cómo diagnosticar con rapidez la taquicardia supraventricular en el laboratorio
de electrofisiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Nishant Verma, MD, MPH; Luis F. Couchonnal, MD; Bradley P. Knight, MD
2.- Cómo realizar una ablación del flutter auricular típico e inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Jeffrey Y. Lin, MD; Mintu P. Turakhia, MD, MAS; John C. Evans, MD
3.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia auricular reentrante después
de una intervención quirúrgica cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Gurukripa N. Kowlgi, MBBS; Fatima M. Ezzeddine, MD;
Walid Barake, MD; Malini Madhavan, MD; Samuel J. Asirvatham, MD
4.- La ablación de la taquicardia auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Patrick M. Heck, MD, DM; Peter M. Kistler, MBBS, PhD; Andrew W. Teh, MBBS, PhD;
Jonathan M. Kalman, MBBS, PhD
5.- Cómo realizar una ablación de taquicardias auriculares en pacientes
con cardiopatías congénitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
John K. Triedman, MD
6.- Cómo realizar la ablación por radiofrecuencia y la crioablación para la
taquicardia por reentrada del nódulo AV…………………………………….69
Paul J. Wang, MD; Zhongwei Cheng, MD; Scott R. Ceresnak, MD
7.- Ablación de las vías accesorias laterales izquierdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Jack Z. Li, MD; Abram Mozes, MD; Mohamed Al Jaabari, MBBS; Mark S. Link, MD;
Ann C. Garlitski, MD; Jonathan Weinstock, MD; Munther Homoud, MD; N. A. Mark Estes, MD
8.- Ablación con catéter de vías accesorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Hiroshi Nakagawa, MD, PhD; Deborah Lockwood, BM, BCh, MA; Ayman Hussein, MD;
Warren M. Jackman, MD                                                                                                                                                                        9.- Vías accesorias del lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Anne M. Dubin, MD
10.- Cómo diagnosticar, mapear y realizar una ablación de la AVRT debida a las vías
auriculofasciculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Babak Nazer, MD; David S. Kwon, MD, PhD; Melvin M. Scheinman, MD
11.- Cómo realizar una ablación de las vías accesorias en pacientes con anomalía de Ebstein . . . 113
Christina Y. Miyake, MD, MS
12.- Ablación toracoscópica de la taquicardia sinusal inapropiada y el síndrome
de taquicardia ortostática postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Carlo de Asmundis, MD, PhD; Gian-Battista Chierchia, MD, PhD; Kenneth Frazier, BAA;
Mark La Meir, MD, PhD

Sección II: Ablación de la fibrilación auricular . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
13.- Cómo realizar una punción transeptal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Gregory E. Supple, MD; David J. Callans, MD
14.- Cómo utilizar la ecocardiografía intracardíaca para una seguridad y eficacia
óptimas en la ablación de la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mathew D. Hutchinson, MD
15.- Cómo realizar el aislamiento antral de la vena pulmonar para la fibrilación auricular . . . . . 159
Carola Gianni, MD, PhD; Marco V. Perez, MD; Amin Al-Ahmad, MD; Andrea Natale, MD
16.- Cómo realizar una ablación de la fibrilación auricular persistente de larga
duración mediante un abordaje escalonado: el abordaje Natale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Luigi Di Biase, MD, PhD; Jorge E. Romero, MD; Isabella Alviz, MD; Carola Gianni, MD, PhD;
Domenico G. Della Rocca, MD; Pasquale Santangeli, MD, PhD; Andrea Natale, MD
17.- Cómo utilizar los sistemas de catéter de crioablación con balón
para la ablación de la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Wilber W. Su, MD; Paul J. Wang, MD
18.- Cómo realizar la ablación por radiofrecuencia con balón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Carola Gianni, MD; Qiong Chen, MD; Domenico G. Della Rocca, MD;
Uğur Canpolat, MD; Hüseyin Ayhan, MD; Andrea Natale, MD; Amin Al-Ahmad, MD
19.- Cómo utilizar el catéter láser de balón para la ablación de la fibrilación auricular . . . . . . . . 201
Boris Schmidt, MD; Stefano Bordignon, MD; Shaojie Chen, MD; Shota Tohoku, MD;
Fabrizio Bologna, MD; KR Julian Chun, MD
20.- Cómo utilizar un balón caliente de radiofrecuencia para la ablación
de la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Hiro Yamasaki, MD
21.- Cómo realizar la ablación con etanol de la vena de Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Adi Lador, MD; Miguel Valderrábano, MD
22.- Diagnóstico y ablación de taquicardias auriculares surgidas en el contexto
de la ablación de fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
F. Daniel Ramirez, MD; Nicolas Derval, MD; Thomas Pambrun, MD;
Mélèze Hocini, MD; Frédéric Sacher, MD, PhD; Amir S. Jadidi, MD;
Ashok J. Shah, MD; Michel Haïssaguerre, MD; Pierre Jaïs, MD                                                                                                    23.- Cómo realizar un mapeo de inducción en 3D para tratar la taquicardia
auricular tras la ablación de la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Philipp Sommer, MD; Christopher Piorkowski, MD; Gerhard Hindricks, MD
24.- Cómo utilizar el mapeo electroanatómico para diagnosticar y tratar la
taquicardia auricular posfibrilación auricular con rapidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Aman Chugh, MD
25.- Cómo realizar una ablación quirúrgica híbrida endocárdica y epicárdica
para la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Mark La Meir, MD, PhD; Bart Maesen, MD, PhD; Laurent Pison, MD, PhD;
Gian-Battista Chierchia, MD, PhD; Carlo de Asmundis, MD, PhD
26.- Cómo realizar un registro de imágenes preciso con sistemas de mapeo electroanatómico . . 271
Francesco Perna, MD, PhD; Moussa Mansour, MD
27.- Cómo realizar la ablación de la fibrilación auricular sin utilizar fluoroscopia . . . . . . . . . . . 279
Rodney P. Horton, MD; Carola Gianni, MD, PhD; Andrea Natale, MD
28.- Cómo realizar la crioablación sin fluoroscopia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Hany Demo, MD; Cameron Willoughby, DO;
Mohammad-Ali Jazayeri, MD; Mansour Razminia, MD
29.- Cómo realizar la ablación por electroporación para la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . 307
Rahul Bhardwaj, MD; Vivek Y. Reddy, MD; Jacob Koruth, MD
30.- Cómo realizar una ablación de alta potencia y corta duración para la fibrilación
auricular paroxística y persistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Jorge E. Romero, MD; Juan Carlos Diaz, MD; Isabella Alviz, MD;
Andrea Natale, MD; Luigi Di Biase, MD

Sección III: Ablación de la taquicardia ventricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
31.- Cómo localizar una taquicardia ventricular mediante un ECG de 12 derivaciones . . . . . . . 327
Hicham El Masry, MD; John M. Miller, MD
32.- Cómo diagnosticar y realizar una ablación de la taquicardia ventricular
del tracto de salida y las cúspides aórticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Takumi Yamada, MD; G. Neal Kay, MD
33.- Cómo diagnosticar y realizar una ablación de la taquicardia ventricular
de los músculos papilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Matthew C. Hyman, MD; Jeffrey P. Gordon, MD; Gregory E. Supple, MD
34.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia ventricular derecha sin flujo de salida . . . . . . 363
Jason S. Bradfield, MD; Fermin C. Garcia, MD; Luis C. Sáenz, MD;
Shumpei Mori, MD, PhD; Kalyanam Shivkumar, MD, PhD
35.- Cómo mapear y realizar una ablación de arritmias ventriculares parahisianas . . . . . . . . . . . 375
Andrés Enríquez, MD; Fermín C. García, MD
36.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia ventricular de la cúspide
ventricular izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
Daniele Muser, MD; Jackson J. Liang, DO; Pasquale Santangeli, MD, PhD                                                                                37.- Cómo realizar un mapeo venoso coronario para la ablación de arritmias ventriculares . . . . 397
Naga Venkata K. Pothineni, MD; Fermin C. Garcia, MD
38.- Cómo diagnosticar y realizar una ablación de la taquicardia ventricular fascicular . . . . . . . 403
Frederick T. Han, MD; Nitish Badhwar, MBBS
39.- Cómo mapear y realizar una ablación de las taquicardias ventriculares
toleradas hemodinámicamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Henry H. Hsia, MD; David G. Rosenthal, MD
40.- Cómo mapear y realizar una ablación de la taquicardia ventricular inestable:
el abordaje de la Universidad de Colorado y la Universidad de Pensilvania . . . . . . . . . . . . . 441
Wendy S. Tzou, MD; Francis E. Marchlinski, MD
41.- Aproximación al mapeo y ablación de taquicardias ventriculares inestables…………..457
Usha B. Tedrow, MD, MSc; Paul C. Zei, MD, PhD; William G. Stevenson, MD
42.- Cómo mapear y realizar una ablación de la taquicardia ventricular utilizando
el potencial retardado en ritmo sinusal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
Eduardo Castellanos, MD, PhD; Jesús M. Almendral, MD, PhD; Carlos De Diego, MD
43.- Cómo utilizar el mapeo electroanatómico para identificar canales críticos
para la ablación de taquicardias ventriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Henry H. Hsia, MD
44.- Cómo utilizar la ICE para ayudar en la ablación con catéter de la taquicardia ventricular . . 499
Marc W. Deyell, MD, MSc; Mathew D. Hutchinson, MD; David J. Callans, MD
45.- Ablación guiada por imagen de complejos ventriculares prematuros
y taquicardia ventricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
Kenneth Quadros, MBBS, MSc; Usha B. Tedrow, MD, MSc; Sanjay Divakaran, MD;
Paul C. Zei, MD, PhD
46.- Cómo realizar el acceso epicárdico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
Cristiano F. Pisani, MD, PhD; Sissy Lara de Melo, MD, PhD; Carina A. Hardy, MD;
Muhieddine Chokr, MD; Eduardo Sosa, MD, PhD; Mauricio I. Scanavacca, MD, PhD
47.- Cómo realizar la ablación de arritmias ventriculares mediante ablación
retrógrada venosa coronaria con etanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
Liliana Tavares, MD; Miguel Valderrábano, MD
48.- Cómo realizar la ablación epicárdica en pacientes posoperados de cirugía cardíaca . . . . . . . 541
Sheldon M. Singh, MD; Arash Aryana, MS, MD; Andre d’Avila, MD, PhD
49.- Cómo realizar una ablación de taquicardia ventricular endocárdica/epicárdica . . . . . . . . . . 547
Jorge E. Romero, MD; J. David Burkhardt, MD; Isabella Alviz, MD; Carola Gianni, MD, PhD;
Matthew Dare, CEPS; Domenico G. Della Rocca, MD; Sanghamitra Mohanty, MD;
Pasquale Santangeli, MD, PhD; Andrea Natale, MD; Luigi Di Biase, MD, PhD
50.- Cómo realizar una ablación de la fibrilación ventricular procedente de un corazón
estructuralmente normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
Ghassen Cheniti, MD; Clémentine André, MD; Ruairidh Martin, MD, PhD;
Ashok J. Shah, MD; Shinsuke Miyazaki, MD; Mélèze Hocini, MD, Michel Haïssaguerre, MD
51.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia ventricular en pacientes
con cardiopatías congénitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Katja Zeppenfeld, MD, PhD                                                                                                                                                                    52.- Mapeo y ablación con catéter de la taquicardia ventricular asociada a la
miocardiopatía hipertrófica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Akiko Ueda, MD; Kyoko Soejima, MD
53.- Cómo realizar la ablación de la taquicardia ventricular en pacientes con
miocardiopatía/displasia arritmogénica del ventrículo derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
Víctor Bazán, MD, PhD; Fermín C. García, MD
54.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia ventricular/fibrilación
ventricular en pacientes con el síndrome de Brugada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
Frédéric Sacher, MD; Mélèze Hocini, MD; Ruairidh Martin, MD;
Gregoire Massoulie, MD; Arnaud Denis, MD; Arnaud Chaumeil, MD;
Thomas Pambrun, MD; Nicolas Derval, MD; Pierre Jaïs, MD; Michel Haïssaguerre, MD
55.- Cómo realizar una ablación quirúrgica de taquicardias ventriculares
en un laboratorio híbrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621
Roderick Tung, MD
56.- Cómo utilizar el mapeo por estimulación para identificar el istmo crítico
con o sin VT inducible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
Jean-Marc Sellal, MD; Athanasios Kordalis, MD; Darren A. Hooks, MD, PhD;
Isabelle Magnin-Poull, MD; Christian de Chillou, MD, PhD
57.- Cómo realizar una ablación de la taquicardia ventricular cicatricial mediante
el mapeo isócrono de activación tardía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Zaid Aziz, MD; Roderick Tung, MD
58.- Cómo utilizar dispositivos de asistencia ventricular para facilitar la ablación
de la VT hemodinámicamente inestable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
Mahmoud Bokhari, MBBS; Chandrasekar Palaniswamy, MD; Marc A. Miller, MD;
Vivek Y. Reddy, MD; Srinivas R. Dukkipati, MD
59.- Cómo realizar una ablación bipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
Pierre C. Qian, MBBS; William H. Sauer, MD
Sección IV: Procedimientos varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
60.- Cómo implantar dispositivos Watchman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Sarina A. van der Zee, MD; Srinivas R. Dukkipati, MD; Shephal K. Doshi, MD
61.- Cómo cerrar la orejuela auricular izquierda mediante abordaje endocárdico y epicárdico . . 685
Ghulam Murtaza, MD; Mohit K. Turagam, MD; Venkat Vuddanda, MD;
Mohammad-Ali Jazayeri, MD; Donita Atkins, RN; Dhanunjaya Lakkireddy, MD
62.- Cómo realizar la ablación por campo pulsado utilizando un catéter multipolar . . . . . . . . . 703
Domenico G. Della Rocca, MD, PhD; Michele Magnocavallo, MD; Carola Gianni, MD, PhD;
Amin Al-Ahmad, MD; Gian-Battista Chierchia, MD, PhD; Carlo de Asmundis, MD, PhD;
Andrea Natale, MD

Conflictos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

Sobre Medsuq
  • Sobre Nosotros
  • Convenios
  • Términos y Condiciones MedSuq
  • Amolca en Chile
  • Cotizaciones
Medios de Pago

CONTACTO

+569 7529 0517

Contacto

 Tienda Online! Despachamos a todo Chile!

 Atención por whatsapp de Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hrs.

Implementado por id1®

×
  • Medicina
    • Anatomía
    • Anestesiología
    • Bioestadística y Salud Pública
    • Biología
    • Bioquímica
    • Bioética
    • Cardiología
    • Cirugía
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Vascular
    • Cuidados Intensivos
    • Dermatología
    • Endocrinología
    • Enfermería
    • Farmacología
    • Fisiología y Fisiopatología
    • Gastroenterología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología y Obstetricia
    • Hematología
    • Histología
    • Infectología
    • Inmunología
    • Laboratorio Clínico
    • Medicina Deportiva
    • Medicina Estética
    • Medicina Forense
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Medicina Respiratoria
    • Microbiología
    • Nefrología
    • Neurocirugía
    • Neurología
    • Neurociencia
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Ortopedia y Traumatología
    • Otorrinolaringología
    • Patología
    • Pediatría
    • Psiquiatría
    • Radiología e Imagenología
    • Reumatología
    • Textos De Estudio
    • Urgencias y Emergencias
    • Urología
    • Ebooks
  • Odontología
    • Endodoncia
    • Cirugía oral y maxilofacial
    • Estética Dental
    • Implantología
    • Laboratorio Dental
    • Oclusión
    • Odontología General
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodoncia
    • Prostodoncia
    • Radiología Dental
    • Rehabilitación Oral
  • Ciencias Salud
    • Psicología
    • Fonoaudiología
    • Audiología
    • Educación Diferencial
    • Kinesiología/Fisioterapia
    • Test de Evaluación
    • Nutrición
    • Técnicas Complementarias
  • Modelos Anatómicos
    • Esqueletos
    • Dentales
    • Columna
    • Cerebros
    • Cráneos
    • Cabeza y Cuello
    • Células y Virus
    • Corazones
    • Cuerpo humano
    • Estructura y órganos internos
    • Órganos genitales
    • Acupuntura
    • Veterinario
  • Instrumentos e Insumos
    • Acupuntura y Masajes
    • Artículos para Dentistas
      • Turbinas Odontológicas
    • Fonendoscopios
      • Littmann Classic III
      • Repuestos y Accesorios Fonendos
    • Diagnóstico
      • Martillos
      • Oftalmoscopios
      • Otoscopios
      • Toma presión
      • Diapasones
      • Linternas
      • Oxímetros
    • Insumos
    • Accesorios
    • Cofias
  • Stem
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Ingeniería
    • Matemática
    • Arte
  • Escolar
    • Estimulación Temprana
    • Talleres y Actividades
    • Evaluación
    • Motricidad Fina
    • Motricidad Gruesa
    • Material Sensorial
    • Música
    • Ciencia
    • Matemática
    • Lenguaje
      • Literatura
    • Artes Manuales
    • Artículos Escolares
  • Juegos
    • Estimulación Temprana
    • Puzzles
  • Ingresar
Tus productos
cerrar

Ablación Práctica.

$314.900 El precio original era: $314.900.$236.175El precio actual es: $236.175.
Abrir chat
Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola ✋ recuerda leer la AYUDA RÁPIDA.
A Y U D A   R Á P I D A

¿Son libros y productos originales?
Sí, sólo comercializamos productos nuevos y originales.

¿Envían a regiones y cual es el costo de envío?
Sí, enviamos a todo Chile! Costo dependerá de la comuna. Puedes simular una compra, indicar tu comuna y verás el costo de envío.

¿Emiten factura?
Sí, debes solicitarla al completar tu compra.

¿Cuánto demoran en llegar los productos?
En general 2 a 5 días hábiles después de la confirmación de pago y stock.